Car and Driver participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Car and Driver recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Se trata de un superdeportivo con motor V12 de 615 caballos que se pondrá a la venta en 2024. La producción estará limitada a 100 unidades.
Gordon Murray Automotive lanza su segundo deportivo, el T.33. Es un estricto biplaza que por prestaciones y concepto se sitúa por debajo del T.50, ya que es algo más pesado y su propulsor V12 atmosférico entrega menos caballos. Aun así, es un coche pensado para pilotar, aunque tiene ciertos componentes que lo hacen más funcional y puede usarse en el día a día.
El propio Gordon Murray te presenta su nueva criatura así: “La belleza de la simplicidad es la clave para el diseño de cada modelo de nuestra compañía y el nuevo T.33 no es una excepción. Al igual que con los T.50 y T.50s, cada componente, cada curva de la carrocería y cada radio es a medida en el T.33 y está ahí porque tiene una función que realizar. Nuestro concepto de arte de la ingeniería se extiende muy por debajo de la superficie del cuerpo del T.33. Cada pieza, no importa cuán pequeña sea y no importa que el propietario nunca la vea, está diseñada con los mismos estándares exigentes que el cuerpo".
A nivel de diseño, recuerda a otras creaciones tipo Aston Martin Valkyrie o Mercedes Project One, posiblemente por sus formas, posición de faros y pilotos y por detalles como los espejos retrovisores, el limpiacristales y la toma de admisión en el techo.
El T.33 mide 4,40 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,13 metros de alto. tiene un chasis monocasco de fibra de carbono "ultraligero". Según la marca, esta solución es perfecta porque “ofrece el equilibrio perfecto de rigidez torsional y ligereza, de vital importancia en un automóvil que es 300 kilos más ligero que el superdeportivo promedio”. El peso oficial de este vehículo es de 1.90 kilos. Cuenta, a su vez, con una célula de seguridad que protege a los ocupantes en caso de impacto y se deforma como lo haría un Fórmula 1.
En el caso de la suspensión, los ingenieros se han inspirado de nuevo en las carreras para desarrollarla. Está formada por dobles triángulos superpuestos. Además, el eje delantero cuenta con una barra estabilizadora en aluminio y el posterior añade unos brazos supletorios que van unidos directamente a la caja de cambios. La dirección, por su parte, cuenta con una bomba hidráulica.
Por último, los frenos son Brembo carbocerámicos con discos en medida 370x34 delante con seis pistones y 340x34 milímetros con cuatro pistones.
Los neumáticos son unos Michelin Pilot Sport 4 S en medidas 235/35 R19 delante y 295/30 detrás. Por supuesto, la tracción es a las ruedas posteriores y un diferencial de deslizamiento limitado se encarga de poner un poco de cordura. Los controles electrónicos pueden desconectarse de forma parcial o integral.
El propulsor de este nuevo GMA es compartido con el T.55. Por tanto, es un motor v12 atmosférico de cuatro litros desarrollado en colaboración con una eminencia del mercado como Cosworth. Entrega 615 caballos a 10.500 vueltas y consigue 451 Newton/metro de par a 9.000 revoluciones.
Las diferencias entre ambos se centran en los árboles de levas, la admisión y el propio escape, así como otras partes que tienen que ver con la refrigeración y la propia gestión electrónica.
En el caso de la caja de cambios, de serie es manual de seis relaciones fabricada por el especialista Xtrac, si bien como opción, el cliente puede pedir una con función semiautomática. El fabricante no ha hecho oficiales cifras de prestaciones ni con una ni con otra, aunque es muy probable que dada la potencia, el bajo peso y la aerodinámica, el GMA T.33 tendrá un 0 a 100 inferior a tres segundos y una punta superior a 300 kilómetros/hora.
El habitáculo del T.33 tiene dos plazas y, como ves, carece de la pomposidad de otros coches deportivos. En este sentido, este GMA es un estricto supercar. El cuadro de instrumentos está presidido por una gran esfera con el cuentarrevoluciones (está acompañado de dos pequeñas pantallas) y no hay exceso de mandos ni en el volante ni en la consola; éstos, por cierto, son de aluminio. Aun así, cuenta con cámara de marcha atrás y con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.
La parte funcional viene dada con el almacenaje. Si se suman todos los compartimentos disponibles en el vehículo, existe un volumen de 280 litros. El más capaz se encuentra bajo el capó delantero, un minimaletero en toda regla